Síntesis del currículum
Profesora a tiempo parcial de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana. Imparte la asignatura Derecho de Familia y las asignaturas optativas Género y Derecho, Derechos de la Infancia y la Adolescencia y la de Mediación. Vicepresidenta de la Unión Nacional de Juristas de Cuba. Master en Sexualidad- 2004. Centro Nacional de Educación Sexual- Universidad de Ciencias Médicas. Vicepresidenta de la Directiva Nacional de la Sociedad Cubana de Derecho Civil y Familia de la Unión Nacional de Juristas de Cuba. Miembro de la Sociedad Cubana de Derecho Procesal Unión Nacional de Juristas de Cuba. Miembro de la Comisión Nacional redactora de las modificaciones al Código de Familia (1996- Actualidad). Colaboradora en materia jurídica del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) del MINSAP. Miembro de la Comisión de Trabajo del CENESEX sobre transexualidad y orientación sexual y la Comisión de trabajo de Reproducción Humana Asistida. Coordinadora de las Conferencias Internacionales de Derecho de Familia. UNJC- Facultad de Derecho. 2004, 2006, 2009, 2011, 2013, 2015, 2017. Coordinadora y profesora del Diplomado Mediación, Familia y Género. Facultad de Derecho-Centro de Estudios de la Mujer de la FMC- UNJC. Integra el Consejo Editorial de la Revista Cubana de Derecho. Mediadora Familiar. Profesora del Módulo Jurídico de la Maestría de Estudios de Género. Cátedra de la Mujer. Universidad de La Habana. Coordinadora de las Conferencias Internacionales “Mujer, Género y Derecho”. Coordinadora del Proyecto: “Justicia en clave de género garantía de igualdad entre mujeres y hombres” de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, el que obtuvo el Premio ÚNETE del Sistema de Naciones Unidas en Cuba en 2016.