V CONGRESO INTERNACIONAL: Diálogos en torno a los derechos humanos; V TALLER DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO; II ENCUENTRO CIENTÍFICO DE ESTUDIANTES;I JORNADA INTERNACIONAL DE LA RED IBEROAMERICANA «Derecho, Familia, Migraciones y Solución de Conflictos.

De la Red
Fecha de la convocatoria
Desde: 7 de diciembre de 2022Hasta: 9 de diciembre de 2022
País
Cuba
Bases y Condiciones
La Unión Nacional de Juristas de Cuba, la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, la Asociación Cubana de las Naciones Unidas y el Centro Nacional de Educación Sexual convocan al V CONGRESO INTERNACIONAL “DIÁLOGOS EN TORNO A LOS DERECHOS HUMANOS” que se desarrollará los días 7, 8 y 9 de diciembre de 2022 en el Centro de Convenciones Enrique José Varona de la Universidad de La Habana.
Síntesis del Programa
Ejes temáticos principales:
Democracia, derechos humanos y Estado de Derecho.
La protección integral de la infancia y la juventud.
Derechos humanos y medio ambiente: equilibrio entre el paradigma antropocéntrico y el biocéntrico.
Líneas generales:
- La educación en derechos humanos como responsabilidad de las familias, el Estado y la sociedad.
- Los derechos de niños, niñas y jóvenes.
- Garantías jurisdiccionales de los derechos humanos.
- Entornos de protección de los derechos humanos contra las violencias.
- Los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos.
- Miradas intersectoriales de los derechos humanos: género, color de la piel, situación de discapacidad y
ancianidad.
- Creación legislativa y el ejercicio de los derechos humanos.
- La naturaleza como sujeto de derechos.
- La financiación pública del desarrollo sostenible y las garantías a los derechos humanos.
- Derechos humanos y constitucionalismo en la sociedad globalizada.
- El rol de la sociedad civil en la promoción y protección de los derechos humanos.
- El sistema económico y las garantías de los derechos humanos.
Democracia, derechos humanos y Estado de Derecho.
La protección integral de la infancia y la juventud.
Derechos humanos y medio ambiente: equilibrio entre el paradigma antropocéntrico y el biocéntrico.
Líneas generales:
- La educación en derechos humanos como responsabilidad de las familias, el Estado y la sociedad.
- Los derechos de niños, niñas y jóvenes.
- Garantías jurisdiccionales de los derechos humanos.
- Entornos de protección de los derechos humanos contra las violencias.
- Los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos.
- Miradas intersectoriales de los derechos humanos: género, color de la piel, situación de discapacidad y
ancianidad.
- Creación legislativa y el ejercicio de los derechos humanos.
- La naturaleza como sujeto de derechos.
- La financiación pública del desarrollo sostenible y las garantías a los derechos humanos.
- Derechos humanos y constitucionalismo en la sociedad globalizada.
- El rol de la sociedad civil en la promoción y protección de los derechos humanos.
- El sistema económico y las garantías de los derechos humanos.